
La división Boeing Commercial Airplanes de la compañía estadounidense Boeing reanudará a partir del próximo 20 de abril toda la producción de aviones comerciales, después de suspender las operaciones el mes pasado por la pandemia de coronavirus, informó Stan Deal, presidente y director ejecutivo de la compañía, en un comunicado de prensa.
Unas 27.000 personas, aproximadamente, volverán a la producción de cuatro programas en el área del estrecho de Puget en el Océano Pacifico, “apoyando infraestructura de transporte global crítica, servicios de carga y misiones de defensa y seguridad nacional”
Fuente: actualidad.rt.com
EL VUELO MÁS COMPLEJO DE AEROLÍNEAS ARGENTINAS ESTÁ PROGRAMADO PARA HOY 15 DE ABRIL DE 2020
por dream | Abr 15, 2020 | Aviación, Drone, Educación, Escuela de aviación, Noticias y Actualidad |

Más de 50 horas en el aire, 38.200 kilómetros a recorrer en tres días y una instrucción concreta para la tripulación: no bajar en ningún momento del avión. Aerolíneas Argentinas realizará esta semana el primer vuelo para buscar insumos médicos a la ciudad china de Shanghai y a la complejidad de volar distancias tan largas se suman los cuidados especiales que impone la pandemia de coronavirus.
“Es un vuelo que no tiene nada que ver con las operaciones normales que hace Aerolíneas Argentinas, es muchísimo más compleja”, dicen en la empresa. De hecho, resta confirmar todavía el servicio de handling en China -es decir, el personal terrestre que cargaría el avión con los insumos- por lo que puede que se posponga la fecha de salida del avión, planeada originalmente para mañana miércoles 15 a las 18.30, al jueves 16.
El avión saldrá de Ezeiza y volará sobre el océano Pacífico hasta llegar al aeropuerto de Auckland, en Nueva Zelanda, donde cargará combustible para continuar con destino a Shanghai. Serán 38.200 kilómetros de vuelo entre ida y vuelta lo que demandará, como mínimo, 52 horas de vuelo en cuatro tramos por una ruta diseñada para tener opciones de aterrizaje sobre algunas islas.
Viajará un grupo de 17 tripulantes integrado por 12 pilotos (cuatro comandantes y ocho copilotos), cuatro técnicos de mantenimiento y una despachante de aeronave, la única mujer. No viajarán tripulantes de cabina de pasajeros (TCP).
En total, las personas reclutadas integran cuatro tripulaciones completas, con lo que se busca garantizar un personal “lo más descansado posible” antes de cada aterrizaje.
El vuelo se realizará en un Airbus 330-200 que, como se trata de un avión de pasajeros, será cargado con insumos no solo en la bodega sino entre los asientos, utilizando un sistema de redes para sujetarla. Según fuentes de la empresa, de este modo se logra aumentar en un 84% la capacidad de carga del avión.
El vuelo es el resultado de numerosas conversaciones entre el presidente Alberto Fernández y su par chino, Xi Jinping, y de la decisión de establecer una cooperación binacional ante la pandemia. De hecho, el lunes arribó al país un vuelo procedente de China con un cargamento de asistencia sanitaria y se espera otro para mañana.
Si bien en Aerolíneas Argentinas puntualizaron que los detalles de la carga son confidenciales, se sabe que estará compuesta por kits de detección temprana del covid-19, termómetros digitales, barbijos N° 95 y otros de uso quirúrgico, guantes, trajes de bioseguridad y equipos menores. Según confirmó la empresa a LA NACION, en este primer vuelo no se traerán respiradores, aunque podrían sumarse en otras operaciones que tienen en carpeta.
Si bien Aerolíneas Argentinas realizó entre fines de los 90 y 2014 vuelos que surcaban el océano Pacífico y llegaban directo a Oceanía, esos vuelos llamado “transpolares” se hacían en Airbus 340-200, aviones de cuatro motores que les permitían hacer una ruta más corta y fueron remplazados por otros modelos.

Uno de los comandantes asignados al vuelo es Pablo Biró, el secretario general del gremio de los pilotos APLA, que en su rol de timón dio a LA NACION precisiones sobre la operación.
“El avión que tenemos ahora tiene dos motores y no nos permite hacer la ruta del vuelo transpolar, que era más cerca del polo. Tenemos que hacerlo bastante más al norte y cuanto más cerca del Ecuador volás, el círculo es más grande”, explicó Biró y precisó que, además, se exige que el avión siempre disponga de alguna pista de aterrizaje a un máximo de tres horas de vuelo de distancia. Por eso se definió una ruta que sale por Chile y pasa al sur de la Isla de Pascua, de la Polinesia Francesa, de Samoa y de Fiji.
Fuentes de Aerolíneas Argentinas explicaron que se arribó a ese itinerario luego de un “análisis exhaustivo de cartografía” y que previamente se evaluó también llegar a China vía África.
Biró piloteó él mismo vuelos transpolares y asegura que todos los pilotos que integran la tripulación tienen mucha experiencia en vuelos internacionales. En lo que no tienen experiencia es en pasar tres días sin bajar de un avión ni siquiera a descansar.
La tripulación dormirá en asientos reservados del avión, comerá el catering provisto por la empresa y llevará baños de espuma líquida para higienizarse. Además, se contrató un servicio médico remoto por cualquier emergencia y la ampliación de la cartografía de Asia, de la que Aerolíneas Argentinas no disponía porque no utiliza habitualmente.
Como en todos los servicios especiales realizados desde que comenzó el cierre de fronteras en el país, toda la tripulación se ofreció voluntariamente a participar de la operación. “Yo me la pasé haciéndole paro a todos los gobiernos diciendo que Aerolíneas Argentinas es una herramienta estratégica que hay que preservar. Precisamente por eso ahora no puedo quedarme en mi casa ni decir que tengo miedo de contagiarme” , dijo Biró sobre sus propias motivaciones.
Sobre el costo de la operación, en Aerolíneas Argentinas sostuvieron que es difícil de estimar porque demanda “varios servicios cruzados”, pero anticiparon que estará solventado por fondos tanto de Nación como de la provincia de Buenos Aires.
Fuente: La Nacion
Yo Me Quedo En Casa

No te expongas, atiende las recomendaciones del Ministerio de Salud y evita toda clase de actividades que te pongan en riesgo frente al coronavirus. Prevenir es tarea de todos, quédate en casa con los que más quieres y evita contagiarte del COVID-19. Queremos que se propague la prevención, no el virus, evita todas las actividades que te pongan en riesgo #YoMeQuedoEnCasa, https://www.facebook.com/photo?fbid=2626571907625959&set=a.1663970560552770
La escuela de aviación Dream Fly SAS dentro de su exploración por la web nos encontramos con Colombia Joven el cual presenta una amplia gama de actividades virtuales para realizar desde casa:
Por fortuna, no todas las plataformas para ver series y películas, por internet, son de pago. Hay algunas legales y gratuitas. Les dejamos una lista a continuación:
YouTube
Si buscas películas interesantes y no cuentas con una plataforma de pago por suscripción, YouTube es una opción que puede resultar muy útil. Se trata de una plataforma reconocida mundialmente, legal y gratuita.
Retina Latina
Es una plataforma digital para ver cine latinoamericano, de carácter público, acceso gratuito y legal para los ciudadanos de América Latina y el Caribe. De la plataforma hacen parte seis entidades cinematográficas de Bolivia, Ecuador, México, Perú y Uruguay bajo la coordinación de la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura de Colombia.
Onda Media
Es una plataforma gratuita creada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile. Lo interesante de este nuevo enclave de ocio y diversión, es que su parrilla está nutrida con cerca de 80 títulos, ofreciendo realizaciones conocidas que han pasado por las carteleras de cines locales, como otras que corresponden a trabajos emergentes.
Cine.Ar
Es una plataforma argentina de streaming que contiene películas, series, documentales y cortos argentinos. Tiene un funcionamiento similar a la de otras plataformas de streaming, como Netflix o HBO. Permite crear hasta cuatro perfiles de usuario, para que cada uno personalice sus preferencias. El contenido solo puede verse online y no puede ser descargado. Las películas conservan el idioma original en castellano, y cuando hay un diálogo en otro idioma los subtítulos están disponibles.
Open Culture
Es un excelente sitio donde podemos encontrar una gran cantidad de películas, libros, audiolibros, cursos online, lecciones de lenguas extranjeras y más de forma gratuita y en un solo lugar. En Open Culture existe una enorme variedad de documentos muy interesantes y ricos culturalmente disponibles para todos aquellos que deseen conocer cosas nuevas.
PopcornTime
Es una aplicación de código abierto, que sirve para la transmisión gratuita de películas y series. Este servicio multiplataforma de código abierto ha sido un éxito de taquilla debido a su buffet digital de películas y series de televisión que los usuarios pueden disfrutar de forma gratuita
Teatropedia
Esta iniciativa de responsabilidad social del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo en alianza con Sura. Tiene como objetivo ser la mayor enciclopedia de las artes escénicas en español teniendo como base las grandes obras de la historia de la música, la danza y el teatro.
Teatroteca
Si le gusta el teatro, la teatroteca en España ofrece obras de teatro online tanto de drama como comedia e infantiles en la página.
#YoMeQuedoEnCasaFestival
Durante los días 20, 21 y 22 de marzo se celebrará esta gran iniciativa musical #YoMeQuedoEnCasaFestival que reúne a un gran número de artistas en directo, que emiten conciertos de hasta una hora en los directos de Instagram. Solo uno de los planes musicales que están surgiendo y a los que se suman cada día nuevos artistas.
Cuarentena Fest
Un festival donde más de una treintena de artistas independientes ofrecerán conciertos desde su espacio de creación: su dormitorio, para las casas de toda España y el mundo. Conciertos diarios, con un tipo de cercanía diferente, con una filosofía clara: la música no se detiene, ni siquiera en tiempos tan duros como este. El festival dará comienzo el 16 de marzo y ofrecerá, hasta el 27 de marzo las actuaciones de los grupos participantes.
#ColombiaMeSuena
Proyecto realizado por el diario ‘El Colombiano’, liderado por el músico colombiano Andrés Cepeda, que nos presenta los tipos de música que se hacen en diferentes zonas del país. Además de la posibilidad de escuchar las canciones (a través de SoundCloud), hay información sobre los músicos involucrados.
Viajeros del pentagrama
Es una plataforma web para aprender de música, a través de podcast, videojuegos, tutoriales y juegos en familia. Además de la riqueza del contenido y herramientas, es necesario destacar que se adapta a la conexión de Internet, ya que no es igual conectarse desde los centros de las principales ciudades del país, que desde las zonas rurales. Esta plataforma, del Ministerio de Cultura y Fundación Nacional Batuta, ganó el Premio Ingenio (2017) en educación.
iVoox
Actualmente es la plataforma de podcasts más importante en la comunidad de habla hispana. En iVoox puedes encontrar desde podcasts de radio profesional y amateur a programas especializados, conferencias, monólogos o audiolibros. En la página de Inicio, te muestra las radios y contenidos que te pueden gustar, según los podcasts a los que estés suscrito o escuches con frecuencia.
TED en Español
Difunde ideas de TED en español con la colaboración de Univisión. Es un espacio en donde se responden preguntas diversas, a través de conferencistas destacados en cada tema. Las ideas más provocadoras junto con diferentes perspectivas se debaten durante estos podcast.
TURBO Fausto
El Colombiano Fausto murillo, más conocido como ‘Turbo Fausto’, comparte rutinas de ejercicio y estilos de vida saludables. Cuenta con dos millones suscriptores.
AleEstefanía
El canal de Ale Estefanía motiva y mucho. Entre sus vídeos podrás encontrar los mejores tips para quemar calorias con ejercicios sencillos, fáciles y prácticos. Lo mejor, todo desde casa.
Just Dance Now
Disfruta las mejores coreografías con la plataforma Just Dance. Esta aplicación, para celulares, te permite jugar sin consola. Solo necesitas una pantalla con conexión a internet y tu teléfono como control de mando. El juego hasta ahora cuenta con 370 canciones, entre las que destacan Gangnam Style o Happy, de Pharrel Williams, o Justin Bieber.
Gym Virtual
GymVirtual es un canal de YouTube que es manejado por Patry Jordán, quien es la mayor Youtuber de belleza en España y con más de 6 canales, sube una media de 7 vídeos semanales. Pero su labor más notable es el esfuerzo que pone en llevar a su público el mejor contenido en cuanto a belleza, moda y vida sana.
Dance With Jessicaa
Con más de medio millón de suscriptores en su canal de Youtube ‘Dance Fitness with Jessica’, se ha convertido en una de las mejores cuentas para ponerte en forma a ritmo de música. Ella y su equipo de bailarinas te enseñarán las mejores coreografías de temas como ‘Mi gente’ de J Balvin o ‘Wannabe’ de las Spice Girls.
Proyecto Gutenberg
El objetivo de esta plataforma es proveer tantos eBooks en tantas lenguas y en tantos formatos como sea posible. Su colección incluye autores tan conocidos como Homero, Sapho, Antón Chéjov y Virginia Woolf. Esta plataforma en línea cuenta con más de 58,000 títulos en varios idiomas. Una parte importante de la colección está compuesta por libros cuyos derechos de autor han caducado bajo la legislación estadounidense.
Biblioteca Digital Mundial
Es un proyecto de la UNESCO que empezó como una iniciativa del Bibliotecario del Congreso de los Estados Unidos, James H. Billington. Para su facilidad de uso, la página está disponible en los idiomas oficiales de las Naciones Unidas, (árabe, chino, inglés, francés, ruso y español) y en portugués.
Biblioteca Virtual del Banco de la República de Colombia
Pone a disposición del público una colección digital de materiales y contenidos. Libros, imágenes, archivos de video y de sonido constituyen la colección. Además, cuenta con una selección de espacios interactivos, materiales educativos y exhibiciones en línea. Creada en 1997 como iniciativa de la Red de Bibliotecas del Banco de la República.
Karras Comics
Editorial española que apuesta por los cómics sin complejos. Karras es una nueva editorial de cómic independiente centrada en los géneros de terror, la fantasía y la ciencia ficción.
El Torre Comics
El dibujante de cómics, español, El Torres (@ElTorres72) ha subido todos sus libros y comics gratis para quien los quiera disfrutar.
VISITAS VIRTUALES A MUSEOS: Contemplar las obras artísticas más famosas de la historia ya no será un privilegio de unos pocos. Uno de los grandes legados de la incursión de internet a nuestras vidas, será sin dudas la democratización del conocimiento y la cultura.
Google Arts & Culture
Es un proyecto que integra una app y un sitio web en el que pueden explorarse colecciones de diversos países y museos del mundo, permite realizar búsquedas por tema, artistas, técnicas, movimientos artísticos, acontecimientos históricos, personajes históricos y lugares. Los contenidos se organizan por categorías en su página principal. Está formado por más de 1700 museos en alrededor de 70 países.
Museo del Oro de Colombia
El Museo del Oro del Banco de la República en Bogotá, Colombia, preserva una extraordinaria colección de orfebrería prehispánica, la más grande del mundo. Sus objetos arqueológicos de metal, cerámica, piedra, concha, madera y textil dan testimonio de la vida y el pensamiento de las sociedades indígenas que habitaron el territorio.
Museo Nacional de Colombia
El Museo Nacional de Colombia fue creado en 1823, y es uno de los más antiguos de América. Ofrece a sus visitantes diecisiete salas de exposición permanente, en las cuales se exhiben alrededor de 2.500 obras y objetos, símbolos de la historia y el patrimonio nacional.
Museo Botero
Alberga una numerosa colección de obras donadas a Colombia por el artista Fernando Botero con la intención de difundir las artes y la cultura en su país natal. De las obras, 87 corresponden a su colección personal de arte universal y el resto, cerca de 123 piezas, fueron realizadas por el mismo artistas.
Museo del Louvre de París
Es el museo más visitado del planeta con más de 9 millones de visitantes al año, su colección contiene obras reconocidas mundialmente como la Mona Lisa, la Virgen de las Rocas, la Venus de Milo y la Victoria de Samotracia. Su versión digital te permitirá visitar cada una de ellas.
Museo Metropolitano de arte de Nueva York
Es uno de los museos de arte más destacados del mundo. Situado en el distrito de Manhattan, en la ciudad de Nueva York. En su versión online encontrarás acceso libre a más de 400.00 imágenes digitales.
MoMa
Inaugurado en 1929, el MoMA, Museo de Arte Moderno de Nueva York, se ha convertido por méritos propios en el museo de arte moderno más importante del mundo. Allí podemos encontrar algunas de las obras más famosas de Picasso, Dalí, Warhol.
Museo del Prado de Madrid
El Museo del Prado es el museo más conocido de Madrid y uno de los museos de arte más importantes del mundo. El museo es obra de Juan de Villanueva y se inauguró en 1819. La colección del Museo del Prado se basa principalmente en pinturas de los siglos XVI al XIX.
Museos del Vaticano, Roma
Los Museos Vaticanos son las galerías y el conjunto de estancias de valor artístico propiedad de la Iglesia y accesibles al público en la Ciudad del Vaticano. Nacen con las obras privadas de Julio II que al ser electo papa en 1503, trasladó su colección al Patio Octagonal.
Museo Británico de Londres
Uno de los museos más antiguos del mundo con una de las colecciones de antigüedades más grandes y famosas que existen. Recibe más de 5 millones de visitantes anuales, lo que le convierte en el tercer museo más visitado del mundo, por detrás del Louvre de París y del Metropolitan Museum de Nueva York.
Alan por el mundo
El mexicano Alan Estrada es uno de los youtubers más famosos del mundo, con más de un millón de personas suscritas. Sus vídeos tratan toda clase de temáticas acerca de los viajes: Desde consejos para comprar un billete de avión hasta cómo montar en elefante por Tailandia. Siempre viaja solo, y en su canal explica las razones para hacerlo.
Mochileros TV
Alberto y Losu son “dos amigos que un día decidieron que para saber las distancias de los países en los mapas, lo mejor era viajarlos por ellos mismos”. De esta forma crearon en canal Mochileros TV, donde producen contenido de viajes en español para mochileros y viajeros low cost. Tienen 24.000 suscriptores y destaca su contenido en Sudamérica y el Sudeste Asiático.
Enrique Alex
Con 29 años, decidió dejar su propia empresa en Madrid para dedicar su tiempo a viajar por el mundo. Según sus propias palabras, se trata de un recorrido que no tiene “ni fecha fin ni billete de vuelta”. Enrique tiene muchos suscriptores y en sus videos habla de su experiencia por el mundo de un modo personal.
Marce La Recicladora
Una joven bogotana que hace videos en YouTube enseñándole a las personas cómo reciclar, el correcto uso de las bolsas blancas y negras, cómo se pueden aprovechar los residuos orgánicos, entre otros videos pedagógicos.
Pipe Q-ida
Felipe Henao de Calamar, Guaviare. tiene esta iniciativa ambiental junto a un grupo de jóvenes de la región. Por medio de ella, promuven la conservación, adopción, cuidado y protección del medio ambiente como referente fundamental de sus vidas, participando en la ejecución y administración de proyectos estratégicos de desarrollo ambiental en el ámbito local, nacional e internacional.
Goodful
Si quieres una guía completa sobre trucos, consejos, rutinas, ejercicios sobre un estilo de vida sana y centra en el respeto con el medio ambiente y con uno mismo, Goodful es tu canal. En este canal de Youtube encontrarás desde recetas perfectas para llevar una alimentación saludable, hasta rutinas de ejercicios para mejorar tu digestión o dormir mejor, pasando por formas de reciclar y mantener tu casa libre de cosas innecesarias. En definitiva, la biblia del ecologista.
APRENDER DIGITAL
La Estrategia “Aprender Digital, del Gobierno Nacional, reúne contenidos digitales educativos en una misma plataforma para los niveles escolares en todas las áreas del conocimiento.
Sofia Plus (SENA)
El SENA ofrece cursos Virtuales para todos los colombianos. La formación virtual es una manera de aprendizaje que se acopla al tiempo y necesidad de quien la adelanta. El SENA tiene una oferta educativa de este tipo de capacitación para los colombianos que se encuentran dentro y fuera del país.
#GoogleActívate
Es una iniciativa de #GrowWithGoogle para formarte gratis en competencias digitales. En su web tienen disponibles más de 30 cursos en línea, completamente gratuitos. Lo mejor de todo, es que están 100% en español.
Coursera
Coursera ofrece algunos de sus cursos de forma gratuita, de las universidades y los líderes de la industria más importantes, aprende de estrategias y habilidades esenciales. Algunos cursos se dictan en en español.
edX
Es una plataforma similar a Coursera, puedes acceder a más de 2.500 cursos en línea de 140 de las mejores instituciones del mundo. Algunos contenidos se dictan en español.
Cocina Vital
Es un portal que te ayuda a cocinar recetas distintas y deliciosas para toda ocasión. En su sitio web encuentra recetas, videos, tips, notas, paso a paso y todo lo que necesitas saber para adentrarte en el maravilloso mundo de la cocina. Prepara postres, carnes, ensaladas, platillos mexicanos, botanas, bebidas y todo lo que te imagines.
Jigsaw Planet
Página especializada en rompecabezas online, de distintas dificultades, con más o menos piezas, para todas las edades. Incluso permite crear tu propio rompecabezas con una fotografía.
Cerebritini
Web que no solo dispone de multitud de juegos educativos organizados por temáticas, sino que además permite diseñar y programar juegos propios
Cristic
Web desarrollada por Cristina Carbonell donde se reúnen más de 500 juegos educativos para niños y jóvenes, organizados por temática y nivel.
Juegos para listos
Apartado de juegos de ingenio, operaciones y lógica incluido en la web Matemáticas Online, centrada en el aprendizaje divertido de las matemáticas.
Mundo Primario
Colección de juegos infantiles educativos y otros recursos didácticos gratuitos, centrados en lengua, matemáticas, ciencias e inglés. También incluye juegos divertidos para aprender sin darse cuenta, para trabajar la lectura y material didáctico para imprimir.
Vedoque
Iniciativa de la profesora María Jesús Egea, profesora, y el informático Antonio Salinas, donde encontrarás decenas de juegos educativos organizados por edades (0-3 años, 4-5 años y 6-7 años) y niveles (Infantil y Primaria). Además, en su blog dan más información sobre las propuestas y sus aplicaciones didácticas.
JueduLand
Colección de juegos educativos online muy sencillos que trabajan distintas materias y temáticas: lengua, matemáticas, ciencias naturales, inglés, arte, educación física, religión y otras
!REFLEXIÓN¡
por dream | Mar 29, 2020 | Aviación, Drone, Educación, Escuela de aviación, Noticias y Actualidad |

Y como mencionamos al principio, el hombre siempre ha buscado la forma de surcar los cielos, hecho que desde la prehistoria nos ha acompañado con la sencilla observación de las aves y el anhelo de ser como ellas.
Civilizaciones antiguas, dan cuenta de naves voladoras, aparatos que atraviesan los cielos y que se levantan en el horizonte, todas estas habilidades estaban ejemplificada en sus Dioses, siempre ligados al espacio superior.
Todo este deseo se fue concatenando para dar lugar a propuestas e inventos serios que empezaron a ser los primeros prototipos de la aviación.
Y desde la prehistoria daremos el salto al siglo XIX, donde se comenzaron a construir los dirigibles que se conducían bajo el mismo principio de los barcos. Los primeros modelos trataban de imitar el vuelo de las aves, una decisión muy astuta, ya que ellas tenían el vivo ejemplo o la pista más significativa de cómo un ser vivo podría llegar a volar.
Entremos a materia y digamos los nombres de los inventores, porque no se le da el crédito a uno solo, fueron los hermanos Wright, Wilbur y Oliver, quienes desarrollaron el primer avión a inicios del siglo XX, nos referimos al primer avión funcional, que voló un 17 de diciembre de 1903, se llamaba Flyer. En Kitty Hawk, Carolina del Note, se llevó a cabo el primer vuelo.
En 1883 hay registros del primer vuelo en un planeador sin motor que fue comandado por John Joseph Montgomery. Otto Lilienthal, Percy Pilcher y Octave Chanute.
A partir de acá empiezan a producirse mejoras y diseños más realistas.
El francés Clément Ader diseñó y creó el primer avión. Además ayudó con avances en la telecomunicación instalando la primera línea telefónica en Europa en 1880.
Luego de la guerra, se probó con las hélices en los aviones, en 1930 Frank Whittle, patenta el primer desarrollo de motor de turbina con compresor centrífugo. Hans Von Ohain, patenta sus motores de compresor axial de turbina, realiza su primera vuelo montado en un HE-178 Heinkel el 27 de agosto de 1939, logrando así el primer vuelo a reacción de la historia.
Todas las potencias ya tenían aviones, bombarderos y aviones de reconocimiento. En Estados Unidos, incluso se llega a construir y preparar un área exclusiva para la investigación y desarrollo de aviones en secreto, la conocida Área 51.
Se creó la Fuerza Aérea Israelí en 1948, una de las más prestigiosas de todos los tiempos. Además de implementar rutas aéreas para vuelos comerciales que empezaban a operar vuelos continentales.